Cuando tus plantas han crecido lo suficiente y han desarrollado varios pseudobulbos, puedes separarlos con cuidado de no romper las raíces que pudieran haberse enredado y hacer nuevos grupos de 3 o 4 pseudobulbos y trasplantarlos a una nueva maceta.

Si están unidos por un rizoma, éste debe cortarse con un cúter o navajas desinfectadas, de preferencia desechables entre corte y corte para evitar propagar enfermedades y es necesario cauterizar.
[Image Can Not Be Found] 
usando los pseudobulbos viejos
Estos pseudobulbos son los que ya no tienen hojas y que ya dieron flores. Orquídeas como las Cymbidium y Oncidium los tienen. Estos no volverán a producir nuevos crecimientos como forma de esa planta, pero si se separan y trasplantan a una nueva maceta, en un intento de supervivencia pueden desarrollar nuevos crecimientos.
Como hacerlo: separa los pseudobulbos viejos y colócalos en una bolsa de plástico con unos 4 cms de musgo esfagno. Coloca cuantos puedas de manera que no estén apretados y todos con la base enterrada en el musgo mojado y cierra la bolsa. Coloca la bolsa cerrada en un ligar caliente con mucha luz (no el sol directo); en un par de meses tendrás nuevos crecimientos. Una vez que las nuevas hojas han crecido unos 4 cms, podrás pasar los pseudobulbos a platos poco profundos también con base de musgo y dejar que sigan creciendo en la misma ubicación de luz. En unos meses más, cuando ya se parezcan más a las plantas en las que estaban, podrás trasplantarlos normalmente.

conoce nuestra tienda!!
(haz click en la imagen)